1/6/21

Cómo elaborar el dulce de caña de azúcar | Ciberoteca



El trabajo empieza desde muy temprano incluso in día antes a fin de recolectar la caña, leña, la yunta entre otros elementos necesarios.

El jugo de caña se extrae a través de una maquina de rodillos conocida como "Trapiche" con la fuerza de la yunta.

El color es entre el verde y amarillo, tonalidades que desde el punto de vista perceptivo los seres humanos vinculamos a la energía, a la vitalidad, además es una excelente bebida social.

De ella se extraen diversos productos, por ejemplo, azúcar, ron, cañazo, cachaza, miel, entre otros. 

Es una rica fuente de hidrato de carbono por eso provoca una sensación de energía intensa al consumirla.

Después de extraer una gran parte de guarapo, se prende la candela y empezamos el proceso de cocción hasta lograr el dulce.

A medida que empieza a hervir se extrae "la cachaza" éste es un material marrón oscuro, constituido por una mezcla de fibra de caña, sacarosa, fosfato de calcio y otras partículas afín de clarificar el jugo de caña y así lograr que nuestro dulce sea de buena calidad.

Producto de la cocción el agua del jugo del guarapo se evapora dando lugar a un jarabe que se conoce como melaza, miel de caña o miel negra. El proceso carece de cualquier añadido químico y no se incluyen aditivos externos. 
 
La forma correcta de  saber si la miel está en su punto y dar paso al dulce, se utiliza un recipiente con agua fría y agregamos miel, si ésta se transforma en sólida entonces se procede a retirar la candela, además es característico 
por el olor que transmite.

Dejamos por unos minutos para que se enfrié, luego distribuimos en estos recipientes hechos de madera.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario