15/6/22

Espesado de Choclo (VIDEO) | Ciberoteca



Esta técnica culinaria permite que al cocinar ciertas piezas estas pierdan menos líquidos internos y resulten más jugosas.


INGREDIENTES


ESPESADO DE CHOCLO

👉 500 gramos de paleta de res

👉 1 choclo

👉 Culantro al gusto

👉 Cebolla china

👉 3 cucharadas de pasta de escabeche

👉 200 gramos de zarandaja verde

👉 200 gramos de yuca

👉 1 cebolla

👉 3 dientes de ajo

👉 100 gramos de zapallo loche

👉 2 hojas de laurel

👉 1 caigua.

👉 Sal


ARROZ ROJO

👉 1 taza de arroz

👉 Achote o panca

👉 3 dientes de ajo

👉 Sal


LEE TAMBIÉN: Sopa Shurumbo


1) Cuando termines este proceso retíralas, en la misma olla prepara el aderezo a base de 1 cebolla picada finamente, 1 cucharada de ajo licuado, 3 de pasta de escabeche y 80 gramos de zapallo loche rayado.


2) Deja cocer bien el aderezo e integra las presas con agua, tapa y cocina hasta que la carne esté suave. 


3) Por otro lado corta 200 gramos de yuca y añade a la preparación siempre y cuando las presas estén suaves; también desgrana 200 gramos de zarandaja verde, mezcla, sazona junto a dos hojas de laurel; esta planta mejora y estimula el apetito. 


4) Remueve y deja cocer un poco los vegetales, mientras habilitamos las verduras para el espesado, corta culantro, cebolla china, 1 escabeche sin semilla, 1 choclo en granos, agrega al vaso de la licuadora con un poco de agua. Si no tienes licuadora utiliza el molino o  batán. 


5) Retira el laurel e incorpora el licuado, mueve constantemente para evitar que se queme durante 15 a 20 minutos.


6) La Caigua regula el metabolismo de las grasas, es un complemento ideal para personas con problemas de sobrepeso y colesterol alto. En esta delicia utilizamos 1 unidad cortada en trozos grandes.


7) Remueve y dejar en cocción al menos por 3 minutos.


8) El producto final tiene que quedar de esta manera, sustancioso, cremoso y delicioso. 


9) Para acompañar este potaje prepara arroz rojo a base de ají panca o achote. 


10) Su consistencia y agradable sabor de esta receta hizo que se convirtiera en el plato predilecto de los Virreyes españoles, como cuenta el escritor peruano Ricardo Palma en sus famosas «Tradiciones Peruanas», este plato se servía en los banquetes durante la colonia.


11) Sirve caliente con una porción de carne y sarsa criolla.


VER RECETA AQUÍ 👇

No hay comentarios.:

Publicar un comentario