3/9/25

Como preparar arroz con mariscos | Ciberoteca


 

Sabor a mar en cada bocado, quédate hasta el final del video y aprendamos juntos. Disfruta de un clásico marino arroz con mariscos


IRA LA RECETA COMPLETA AQUÍ 👇


Empezamos preparando el fondo, para ello llevamos una olla al fuego con un poco de agua, luego agrega al menos 1/2 kg de cabezas de pescado.


Adicional a ello le ponemos tallos de apio, 1 cebolla mediana, poro y dientes de ajo, dejamos cocinar un aproximado de 15 minutos, reposamos, pasamos por un colador y de esa forma

estaría listo nuestro fondo.


Es momento de habilitar los 200 gramos de langostino el proceso ya les explicamos en los anteriores videos, tambien 100 gramos de Conchas de abanico y 100 gramos de caracol.


Lleva los mariscos a un recipiente para sazonar con un poco de sal, con tus manitos bien limpias mezclamos bien y deja reposar.


Mientras tanto lleva a calentar el sarten con un chorrito de aceite y una cucharada de mantequilla, Cuando ésta se haya derretido, añadimos los mariscos y salteamos por pocos minutos, hasta que estén cocidos.


Cuando tengas este resultado, retiramos los marisco en un recipiente y reservamos.


En el mismo sarten agrega un corrito de achote en aceite, 100 gramos de cebolla bien picadita y sofreímos al menos por 3 minutos, tambien integra 1 tomate picado sin semillas, 1 cucharada de pasta de ajo y por su puesto 2 cucharadas de pasta de escabeche.



Removemos todo junto para que se pueda dorar nuestro aderezo, puede durar 1 a 2 minutos dependiendo del fuego que tengan nuestra cocina.


Infaltable un chorrito de chicha de jora, seguimos moviendo hasta homogenizar todo.


Recuerda que esta delicia marina ha evolucionado y se ha adaptado a las diferentes regiones y culturas de Perú. En la actualidad, es un plato popular en todo el país, con variaciones y recetas únicas en cada región.


Regresamos los maricos que reservamos con todo el juguito que le aporta más sabor, movemos bien y así es como va quedando nuestra receta marina.


Añadimos el fondo de pescado que preparamos al inicio la cantidad necesaria, una cucharada de salsa de ostión, sal al gusto y mezclamos todo.


Es momento de agregar el arroz cocido previamente, también 200 gramos de arveja verde sancochada.


Movemos todo hasta conseguir un color uniforme, el arroz con mariscos es más que un plato; es una tradición y una expresión de la cultura peruana. Se disfruta en reuniones familiares, festividades y eventos especiales, y es un símbolo de la riqueza gastronómica de Perú.


Finalizamos agregando un poco de pimiento en cuadritos, un chorrito de leche o crema de leche, movemos con delicadeza y espolvoreamos Culantro, decoramos con queso parmesano,  palta y sarsa criolla, buen provecho familia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario