Anímate a preparar este nutritivo ponche de maní con ajonjolí.
Los ponches son tradicionales de nuestro país por ser abrigadores en épocas de invierno.
LEE TAMBIÉN: Ponche de habas
Pon a tostar 200 gramos de maní al menos por 5 minutos a fuego bajo, mueve constantemente para lograr una cocción uniforme, otra forma de probar si la semilla está en término es cogiendo unos granos e intenta retirar la cáscara con facilidad.
Luego añade a un bol y deja reposar un poco para retirar la cáscara que recubre el grano con la ayuda de un prensador de madera o lo que tengas a tu alcance.
Deja el grano totalmente libre de cáscara y pon a reservar.
Por otro lado pon a tostar 150 gramos de ajonjolí a fuego bajo, mueve de forma constante para que evitar que se queme y lograr un tostado parejo.
El ajonjolí o semillas de sésamo, es fuente de minerales como magnesio, fósforo, hierro, calcio, zinc y potasio.
Cuando termines este proceso, guarda en un recipiente mientras ponemos a hervir 1 litro de agua con anís estrella y canela al gusto.
En este tiempo licuamos el maní que reservamos con un poco de agua, esta legumbre aporta una interesante cantidad de ácido fólico, es rico en fibra natural y es especialmente saludable para el corazón y el sistema digestivo.
Una vez licuada esta semilla integra el ajonjolí tostado y sigue disolviendo hasta formar una pasta suave y ligera.
Cuando los productos aromatizantes aportaron todo su aroma, retíralos y luego echa la mezcla de maní con ajonjolí siempre moviendo para que no se pegue en el fondo de la olla.
Deja en cocción al menos 8 minutos a fuego bajo sin tapar la olla y moviendo con el batidor de globo, de esa forma evitamos derramar el líquido.
Luego le agregamos azúcar blanca o rubia al gusto, 1 lata de leche evaporada y una cucharadita de escancia de vainilla. Mueve y deja enfriar un poco.
Para finalizar cascamos dos huevos, Separa las claras de las yemas con mucho cuidado, la clara no tiene que tener ningún trocito de yema porque de ser así las claras de huevo no montarían a punto de nieve.
Si no tienes una batidora hazlo de forma manual el resultado siempre será el mismo. Cuando la clara llegó a su punto echa las yemas y bate hasta mezclar por completo.
El ponche casi esta listo, ahora integra a la preparación, mueve con cuidado y disfrútalo.
MIRA LA RECETA COMPLETA AQUÍ 👇
No hay comentarios.:
Publicar un comentario