Para un buen lonche o desayuno, esta receta te ayudará a abrigarte en los días de frio.
Toma desayunos nutritivos que te den fuerza para empezar el día, por ello, una bebida caliente que no debería faltar en tu hogar es un buen ponche de quinua.
LEE TAMBIÉN: Quinua con Frutas
Deja en remojo 150 gramos de quinua al menos por 3 horas, la semilla queda hidratada y suave, lava por 3 veces o hasta que el agua este transparente, luego llevamos a licuar con 2 tasas de agua.
Debido a que esta semilla andina de origen vegetal contiene todos los aminoácidos esenciales, aporta fibra, vitaminas y otros nutrientes importantes, es considerado como uno de los alimentos de mayor futuro a nivel mundial.
Después de licuar al menos por 4 minutos, el grano quedó bien disuelto y fino que no requiere colar, de esa manera aprovechamos todos los nutrientes.
En una olla agrega la quinua licuada, para no perder nada de este grano andino, enjuaga el vaso con 1 litro de agua o la cantidad que previeras. Aromatiza con una rama de hierbaluisa aparte de su sabor ayuda a resolver problemas digestivos, 2 rajas de canela, clavo, anís estrella y una cucharada de esencia de vainilla.
Integra los sabores, tapa y lleva al fuego; cuando empieza a calentar mueve durante todo el proceso de cocción para evitar grumos y que se pegue en el fondo de la olla.
Han pasado 10 minutos desde que empezó a hervir, ahora echa azúcar al gusto, mueve muy bien y retira la hierbaluisa y demás productos aromáticos.
Así de suave y fino está quedando el ponche de quinua, para finalizar agrega leche fresca o evaporada de manera opcional, mueve, apaga el fuego y deja reposar.
Mientras tanto cascamos dos huevos, separa las claras de las yemas con mucho cuidado, la clara no tiene que tener ningún trocito de yema porque de ser así las claras de huevo no montarían a punto de nieve.
Si no tienes una batidora hazlo de forma manual, Cuando la clara llegó a este punto si inviertes el recipiente no se cae nada, entonces echa las yemas y bate hasta mezclar por completo.
Asegúrate de que el huevo está fresco; la yema y la clara deben estar firmes, consumirlos de esta forma son ideales para quienes tienen estómago sensible.
Cuando el batido llegue a este punto, añade a la preparación que dejamos en reposo; ten en cuenta que si le agregas caliente el huevo tiende a cocinarse, es recomendable mezclar cuando la quinua está en termino medio de calor.
Listo, con esos sencillos pasos puedes tener un desayuno nutritivo y delicioso para mantener una familia sana y feliz.
Recuerda que puedes preparar ponche de otras semillas como el maní, haba, quikicha entre otras variedades vegetales.
MIRA LA RECETA COMPLETA AQUÍ 👇
No hay comentarios.:
Publicar un comentario